Te acompaño en tu autonomía

«La verdadera generosidad para con el futuro reside en darlo todo en el presente»
Albert Camus

Hectorbicicongotadeagua

Cuando veo a mis hijos llegar a unas escaleras o una cuesta grande y coger su bici con las manos para cargarla y continuar su camino, me siento fascinada. No puedo evitar pensar en todas esas situaciones en las que se me ha presentado una dificultad y no he sabido cómo reaccionar o he reaccionado quejándome o pidiendo ayuda. Y ahora veo claro que era mucho más sencillo que eso, era cuestión de hacerse responsable de uno mismo y buscar una solución práctica.

Ellos cogen la bici, suben las escaleras y siguen andando, asunto solucionado. Lo importante es andar en bici, seguir con el juego, mantener la intensidad, el disfrute del momento.

Yo les ofrezco mi ayuda y no sé hasta que punto hago algo bueno para ellos haciéndolo, cuando me han demostrado que saben hacerlo solos. Ellos me responden «yo puedo solito mami, soy muy fuerte» y a mí me alegra tanto oírles…

Ellos cogen la bici, suben las escaleras y siguen andando, asunto solucionado. Lo importante es seguir con el juego.

Quiero que sean personas autónomas y responsables de sí mismas, quiero que la vida para ellos sea como un paseo en bici donde lo que importa es disfrutar de cada momento; que sepan caerse y levantarse, que busquen soluciones para superar los obstáculos, que sepan que estoy ahí para cuando me necesiten pero que me encanta verlos crecer y enfrentarse a nuevos retos.

Para mí no ha sido fácil llegar a este momento de conciliación con su iniciada autonomía, la crianza que yo recibí por parte de mis padres fue de sobreprotección. Para ellos el mundo es algo peligroso y me han trasmitido ese miedo y desconfianza lo que me ha supuesto un coste a la hora de desarrollar la mayoría de edad, desapegarme de ellos y sentirme capaz de asumir mi propia vida. Esto sin duda me ha influido a la hora de enfocar mi propia crianza.

Por suerte esta labor la hacemos en pareja y de este modo es mucho más fácil observar estos patrones que todos tenemos interiorizados fruto de nuestras propias crianzas.

Hectorbici3gotadeagua

A través de este proceso de reflexión en el que tengo en cuenta cómo fue mi crianza, puedo cuestionarla para ejercer una más sana con mis hijos, me hago más consciente de cómo se va desarrollando en nosotros esa integración de patrones y creencias limitadas cuya consecuencia es la forma en la que hemos aprendido a vivir.

El trabajo de identificación, toma de conciencia y cuestionamiento de estas creencias es lo que nos conduce a través del asesoramiento filosófico a una comprensión sentida, una transformación en nuestra forma de interpretar la realidad y por consiguiente a desarrollar una manera de vivir que no nos limite, sino que, por el contrario, nos permita desarrollarnos plenamente.

La crianza para mí está siendo una oportunidad para mirar y sanar todas esas cuestiones que no me permitían estar en consonancia conmigo misma. Y siento que una madre sana y reconciliada es el mejor regalo que le puedo hacer a mis hijos. Asumir la responsabilidad de nuestra vida, hacernos cargo de lo que depende de nosotros aquí y ahora es nuestra tarea más importante.