Hemos titulado este taller “aprender a decir no” y con este título queremos hacer referencia a esa incapacidad para expresarnos que en mayor o menor medida hemos ido desarrollando en nuestra educación. El imperativo de complacer a los demás, de hacer lo que se espera de uno, de no molestar diciendo lo que piensas, de no complicarte la vida al final nos lleva a vivir escondiéndonos, ocultando lo que pensamos, fingiendo ser otra persona ideal, en definitiva, no expresando nuestro ser de una forma autentica.
El resultado de estos hábitos de pensamiento y de conducta es esa sensación de insatisfacción crónica que nos lleva a estar buscando constantemente fuera de nosotros como compensar ese vacío de ser, algunos lo compensamos con una vida social compulsiva que no nos satisface y nos hace sentir muy cansados, otros lo compensamos con relaciones de dependencia, otros lo compensamos con un intelectualismo compulsivo, adicción al trabajo e incluso se traslada a nuestro cuerpo en forma de enfermedad. Nada compensa ese vacío de ser, porque nuestro ser puja por salir, necesita expresarse plenamente. Cuando decimos sí a algo que no queremos, le estamos diciendo no a nuestro ser.
Decía Emerson “Nada es, en última instancia tan sagrado como la integridad de tu propio espíritu. Absuélvete a ti mismo y obtendrás el sufragio del mundo”
Esta es la clave tenemos que poner el foco hacia nosotros mismos, hacia el respeto y el cuidado de nosotros mismo. ¿Qué necesitamos?, ¿Como nos sentimos?, ¿Por qué actuamos de una determinada manera?. Observarnos, cuestionarnos, poner conciencia y comprensión en nosotros mismos, todas estas herramientas que utilizamos tan hábilmente para relacionarnos con los otros, las debemos desarrollar en la relación con nosotros mismos.
En este taller pretendemos crear un espacio seguro y cómodo para sentirnos a gusto y comenzar de una manera vivencial a observar como es esa relación conmigo mismo y con el otro. ¿Qué es lo pienso cuando digo no me siento capaz de decir que no?,¿A quién no soy capaz de decir que no?, ¿Con quién soy capaz de ser mas asertivo, ¿Por qué? ¿Cómo me relaciono con los demás?, ¿Desarrollo la escucha?, ¿Puedo estar callado?,¿Cómo me muestro ante los demás?. Cada uno irá recabando sus propias respuestas basadas en su experiencia íntima y personal, y esta información será básica para ir desarrollando la mayoría de edad y la responsabilidad con uno mismo que implica.
Recetas para ser asertivos muchas, muchas normas y muchos deberes, pero creemos que el camino para desaprender no debe ser igual que el camino que aprendimos lleno de normas e imperativos, desaprender conlleva aceptación, dejar fuera juzgarnos severamente por no ser ese ideal que creemos debemos ser, cariño y cuidado por lo que somos ahora que es lo único que tenemos, atención, observación y respeto por nuestra propia voz.
Aprender a decir que no, surge de un proceso muy bello de reencontrase con uno mismo y darse permiso para ser, en ese camino que se va dando, cuando ponemos el foco en nosotros, llegará un momento en el que ya no será posible no expresarse o actuar en contra de nuestro propio ser. ¡¡Esperamos que este taller sea el impulso, la curiosidad, la semilla, el aprendizaje para desarrollar ese camino!!
Aún quedas plazas, os dejamos toda la información aquí debajo. Contactar para reservar plaza! Os esperamos!!