Saltar al contenido

Asesoramiento Filosófico

Consultas filosóficas online y presenciales

  • Raquel Díaz Valle, Filósofa Asesora
  • Qué es la asesoría filosófica
  • Ellos ya iniciaron el camino
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mí

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Etiqueta: Escucha

Taller «Aprender a decir no»

Hemos titulado este taller “aprender a decir no” y con este título queremos hacer referencia a esa incapacidad para expresarnos que en mayor o menor medida hemos ido desarrollando en nuestra educación. El imperativo de complacer a los demás, de hacer lo que se espera de uno, de no molestar diciendo lo que piensas, de no complicarte la vida al final nos lleva a vivir escondiéndonos, ocultando lo que pensamos, fingiendo ser otra persona ideal, en definitiva, no expresando nuestro ser de una forma autentica.

El resultado de estos hábitos de pensamiento y de conducta es esa sensación de insatisfacción crónica que nos lleva a estar buscando constantemente fuera de nosotros como compensar ese vacío de ser, algunos lo compensamos con una vida social compulsiva que no nos satisface y nos hace sentir muy cansados, otros lo compensamos con relaciones de dependencia, otros lo compensamos con un intelectualismo compulsivo, adicción al trabajo e incluso se traslada a nuestro cuerpo en forma de enfermedad. Nada compensa ese vacío de ser, porque nuestro ser puja por salir, necesita expresarse plenamente. Cuando decimos sí a algo que no queremos, le estamos diciendo no a nuestro ser.

Decía Emerson “Nada es, en última instancia tan sagrado como la integridad de tu propio espíritu. Absuélvete a ti mismo y obtendrás el sufragio del mundo”

Esta es la clave tenemos que poner el foco hacia nosotros mismos, hacia el respeto y el cuidado de nosotros mismo. ¿Qué necesitamos?, ¿Como nos sentimos?, ¿Por qué actuamos de una determinada manera?. Observarnos, cuestionarnos, poner conciencia y comprensión en nosotros mismos, todas estas herramientas que utilizamos tan hábilmente para relacionarnos con los otros, las debemos desarrollar en la relación con nosotros mismos.

En este taller pretendemos crear un espacio seguro y cómodo para sentirnos a gusto y comenzar de una manera vivencial a observar como es esa relación conmigo mismo y con el otro. ¿Qué es lo pienso cuando digo no me siento capaz de decir que no?,¿A quién no soy capaz de decir que no?, ¿Con quién soy capaz de ser mas asertivo, ¿Por qué? ¿Cómo me relaciono con los demás?, ¿Desarrollo la escucha?, ¿Puedo estar callado?,¿Cómo me muestro ante los demás?. Cada uno irá recabando sus propias respuestas basadas en su experiencia íntima y personal, y esta información será básica para ir desarrollando la mayoría de edad y la responsabilidad con uno mismo que implica.

Recetas para ser asertivos muchas, muchas normas y muchos deberes, pero creemos que el camino para desaprender no debe ser igual que el camino que aprendimos lleno de normas e imperativos, desaprender conlleva aceptación, dejar fuera juzgarnos severamente por no ser ese ideal que creemos debemos ser, cariño y cuidado por lo que somos ahora que es lo único que tenemos, atención, observación y respeto por nuestra propia voz.

Aprender a decir que no, surge de un proceso muy bello de reencontrase con uno mismo y darse permiso para ser, en ese camino que se va dando, cuando ponemos el foco en nosotros, llegará un momento en el que ya no será posible no expresarse o actuar en contra de nuestro propio ser. ¡¡Esperamos que este taller sea el impulso, la curiosidad, la semilla, el aprendizaje para desarrollar ese camino!!

Aún quedas plazas, os dejamos toda la información aquí debajo. Contactar para reservar plaza! Os esperamos!!

Decir no

Publicado el 24 mayo, 2019Categorías asesoramiento filósofico, Crecimiento personal, Filosofía práctica, Filosofía sapiencialEtiquetas amor, comunicación, Diálogo, Emerson, Escucha, experiencia, Queja, sistemicoDeja un comentario en Taller «Aprender a decir no»

Filosofía para niños

el gigante egoista
filoniñosGuyi2
filoniñosGuyigotadeagua

En el mes de abril facilité  dos talleres de Filosofía para niños como práctica del curso de Filosofía para niños online del Centro de Filosofía para Niños de Madrid. Se trataba de niños de entre 6 y 9 años, el primer grupo con 6 niños y el segundo con 7.

La primera propuesta fue el visionado del cuento de Oscar Wilde El Gigante Egoísta: https://www.youtube.com/watch?v=jNq8jPn_OTA

Elegí este cuento porque me lo recomendaron y lo cierto es que lo leí y me gusto mucho. Por un lado la forma de escribir tan rica de Oscar Wilde y por otro lado es un cuento que encierra un tema muy sugerente para tratar con niños: el egoísmo, el amor, compartir…

La filosofía para niños tal y como la he vivido en estos talleres propone aprender a dialogar en comunidad, cuestionarnos los argumentos que utilizamos

A partir del visionado del cuento cada niño propuso una pregunta acerca del cuento y entre todos elegimos la pregunta que más nos apetecía para indagar en ella. Durante 45 minutos estuvimos dialogando sobre ella, tratando de ver las distintas hipótesis, argumentando, escuchando a los compañeros, respetando el turno de palabra y dando rienda suelta a la curiosidad innata de las pequeñas y los pequeños filósofos.

Para el segundo taller trabajamos con el cuento Guyi Guyi de Chih-Yuan Chen.

Este cuento es una maravilla, muy fresco, con ilustraciones geniales, trata el tema de la identidad personal dentro de la familia y de la comunidad a su vez. Trata la integración, que es un tema vital en la sociedad plural que vivimos. Un enfoque enriquecedor el que nos trae  Chih-Yuan Chen. Gracias a Silvia por su recomendación.

Para este taller elegí la misma metodología, primero iba a leer yo el cuento pero hubo un cambio de planes porque los niños me propusieron leerlo entre todos. Me pareció una idea genial y así lo hicimos, después cada uno propuso su pregunta y elegimos una. Empezamos a indagar acerca de esta pregunta y poco a poco fueron surgiendo temas. Hicimos hincapié en las consignas de la escucha mientras los demás hablan y pedir el turno de palabra.

Mi papel en los talleres fue el de facilitar el diálogo, introducir preguntas para aclarar cuestiones, para avanzar en el diálogo, para hacer presente alguna forma de estar de los niños. En definitiva, propiciar que el diálogo fluya, que ellos fuesen los que lo sostuvieran.

Los niños desarrollan una conciencia de sí mismos, de qué lugar ocupan en su mundo, se hacen responsables de su actitud ante la vida.

La filosofía para niños tal y como la he vivido en estos talleres propone aprender a dialogar en comunidad, cuestionarnos los argumentos que utilizamos, aprender a tomar la palabra y mostrar lo que opinamos sobre los temas, aprender a escuchar las opiniones de los demás, enriquecernos con las críticas y desarrollar el pensamiento.

Con todo esto los niños desarrollan una conciencia de sí mismos, de qué lugar ocupan en su mundo, se hacen responsables de su actitud ante la vida.

Una experiencia increible filosofar con personas tan curiosas, amorosas y divertidas. En mis proyectos está organizar un grupo de niños para filosofar con una frecuencia quincenal o mensual y poder hacer un trabajo más largo. ¿Estás interesado? Contáctame y materializamos el proyecto.

Gracias a todos los que me habéis ayudado con este proyecto, que habéis sido muchos. Y gracias especiales a las niñas y los niños que me acompañasteis en esta aventura.

Publicado el 31 mayo, 2018Categorías Crecimiento personal, Filosofía para niños, Filosofía prácticaEtiquetas Chih-Yuan Chen, curiosidad, Diálogo, El Gigante Egoísta, Escucha, filosofía, Filosofía para niños, Filosofía sapiencial, Guyi Guyi, Oscar Wilde, Toma de la palabraDeja un comentario en Filosofía para niños
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Asesoramiento Filosófico
    • Únete a 29 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Asesoramiento Filosófico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...